Llama gratis al +34 900 101 957
Blog Weguest / Turismo cultural en España (Top 3 destinos)

Turismo cultural en España (Top 3 destinos)

21/10/2022

Algo que define a un país a la perfección y, a la misma vez, lo hace único es su cultura. Ver su arte, vivir sus tradiciones, probar su gastronomía y pasear por su historia son, indiscutiblemente, la mejor guía para descubrirlo. En este post, te comentaremos lo que es el turismo cultural y los principales destinos de turismo cultural en España. 

turismo cultural en españa

¿Qué es el turismo cultural?

El turismo cultural se puede definir como aquellas actividades que realiza un turista para presenciar, estudiar y aprender las características culturales que un destino geográfico posee y ofrece como producto turístico.

La extensión geográfica que comprende el turismo cultural puede ser a baja escala, como visitar una pequeña población, o a una escala mayor, como recorrer diferentes partes de un país.

Características

El turismo cultural se caracteriza por determinados aspectos:

En la actualidad, existen más de mil sitios del Patrimonio de la Humanidad, de los cuales, la gran mayoría son de índole cultural, y se reparten principalmente entre Italia, China, Alemania, España, Francia, India y México.

Los 3 destinos con mayor oferta cultural de España

A través de un ranking realizado por Holidu podemos exponer las ciudades españolas con más oferta cultural. Para ello, han tenido en cuenta cada teatro, espacio de ópera, museo, galería de arte y biblioteca de las 57 principales ciudades del país. 

1. Barcelona 

Barcelona se corona como la capital de la cultura Española, empatando con Madrid en número total de lugares culturales a pesar de ser la mitad de grande.

Argumentos no le faltan para convencer al turista con hambre de conocimiento. Cuenta con casi medio millar de lugares donde enriquecerse. Los más destacados son los archiconocidos como el Parque Güell, la Basílica de la Sagrada Familia o la Casa Batlló. Tres de los nueve monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de los que presume la ciudad condal. En resumen, la ciudad atesora los siguientes números:

Museos: 104 Galerías de arte: 181 Bibliotecas: 139 Espacios de Ópera: 3 Teatros: 56

2. Madrid 

La segunda ciudad con más oferta cultural de España es Madrid, que alberga el mismo número total de lugares culturales, pero la mitad por habitante de los que ofrece su rival más directa; Barcelona.

Madrid es una apuesta segura para todo viajero intelectual que se precie. Si añadimos la belleza de lugares como el Palacio Real, la Plaza Mayor o el Templo de Debod, la experiencia cultural se multiplica.

El tour del conocimiento por la capital cuenta entre sus paradas obligatorias con una visita al Museo del Prado, el Teatro Real o una excursión a la Biblioteca Nacional de España. Sus números: 

Museos: 89 Galerías de arte: 168 Bibliotecas: 139 Espacios de Ópera: 3 Teatros: 84

3. Valencia 

Algo más distante se sitúa Valencia, la tercera ciudad más cultivada de España, que con sus 148 lugares tiene una oferta cultural que representa algo menos de un tercio de la de Madrid y Barcelona.

A ellos se suman tesoros Patrimonio de la Humanidad como La Lonja de la Seda o las Fallas, para hacer de Valencia una delicia para el visitante con ganas de enriquecerse. También se suma la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Palau de les Arts Reina Sofía  o el Teatro Olympia. Valencia cuenta con las siguientes cifras en cuanto a turismo cultural: 

Museos: 37 Galerías de arte: 34 Bibliotecas: 57 Espacios de Ópera: 3 Teatros: 17

Te hemos comentado en qué consiste el turismo cultural, así como las principales ciudades de turismo cultural en España. 

Es el momento de que escojas una de estas ciudades y reserves ya tu alojamiento en la zona. Te recomendamos que busques en Airbnb, donde hay disponibles miles de apartamentos estupendos para disfrutar de tus vacaciones.

Además, en Weguest somos expert@s en la gestión de apartamentos turísticos. Así que, si eres propietario de un alojamiento vacacional, ¡cuenta con nosotr@s!

Si quieres más información visita nuestra web o contacta con nosotros a través de nuestro correo electrónico: contacto@weguest.com.