Saut au contenu

¿Qué diferencias hay entre VUT y VFT?

Si estás pensando en alquilar tu casa a turistas, es vital saber qué significan términos como VUT, VFT y licencia VUT. Estas siglas definen si tu propiedad puede usarse legalmente y cómo debes gestionarla. Desde Weguest, te explicamos las diferencias entre VUT y VFT y qué es la licencia VUT para que operes dentro del marco legal.

Sala de estar de un alojamiento turístico con una placa VUT (Vivienda de Uso Turístico) visible en la esquina superior izquierda)

 

VUT: ¿Qué es y qué requisitos implica?

Las VUT —Viviendas de Uso Turístico— son viviendas particulares que se alquilan a viajeros por cortas estancias, habitualmente de días o semanas. Sus características principales son:

  • Se utilizan en entornos residenciales: un piso o una casa dentro de un bloque.
  • Su duración máxima suele rondar los 30 días, dependiendo de la legislación autonómica.
  • El propietario puede usar la vivienda cuando no está alquilándola.
  • Requieren una licencia VUT y registro turístico (licencia VUT) en el registro autonómico.

Los requisitos habituales son:

  • Licencia VUT otorgada por la comunidad autónoma o ayuntamiento tras inspección.
  • Registro turístico o inscripción en el registro correspondiente (número oficial).
  • Habitabilidad: cédula o licencia de ocupación, amueblada y equipada para uso inmediato.
  • Cumplimiento de los estatutos de propietarios si está en un edificio.
  • Placas identificativas obligatorias con la sigla VUT o el número de registro.
 

¿Qué significa VFT y en qué se diferencia de la VUT?

Las VFT —Viviendas para Fines Turísticos— comparten objetivo con las VUT, pero suelen dirigirse a destinos rurales o de carácter temático, y se caracterizan por:

  • Ubicación en zonas emergentes o de interés turístico, como entornos rurales o históricos.
  • Requisitos turísticos similares a la VUT, con particularidades en equipamiento y sostenibilidad.
 

¿Necesito una licencia VUT para alquilar mi vivienda?

Sí. Si tu objetivo es alquilar a turistas, necesitas la licencia VUT, que garantiza el cumplimiento legal. Sin ella:

  • No puedes operar como alojamiento turístico y te expones a multas y cierres.
  • Las plataformas (Airbnb, Booking, Vrbo…) eliminarán tu anuncio al no incluir el número de registro.
  • Asegura que tu vivienda cumple con normas de seguridad, salubridad y calidad.
 

¿Qué opción me conviene más: VUT, VFT o alquiler de temporada?

Tipo de alojamiento Público objetivo Requisitos principales Ventajas
VUT Turistas urbanos por pocos días Licencia VUT, registro, equipamiento completo Altos precios por noche, flexibilidad personal
VFT Turistas rurales o viajeros culturales Licencia VFT, registro, enfoque temático/regional Atractivo experiencial, diferenciación del producto
Alquiler de temporada Nómadas digitales, estudiantes Aplicación de la LAU si > 2 meses, menos cargas turísticas Mayor estabilidad, gestión simplificada

Preguntas frecuentes sobre VUT y VFT

¿Qué significa VUT?

VUT significa Vivienda de Uso Turístico: un piso o vivienda alquilada a turistas por pocos días o semanas dentro de la normativa autonómica específica.

¿Qué diferencia hay entre VUT y VFT?

La VUT es urbana y busca alojamiento eficiente; la VFT prioriza una experiencia cultural o rural adaptada al entorno y a la identidad local.

¿Cuándo necesito una licencia VUT?

Siempre que quieras alquilar por días a turistas urbanos necesitas una licencia VUT, registro turístico y cumplir equipamiento, seguridad y normativa local.

¿Puedo alquilar sin licencia VUT?

Sí, si lo haces por meses en un alquiler de temporada (arrendamiento según la LAU) y no lo anuncias como alojamiento turístico. Si alquilas por días sin licencia, puedes ser sancionado y tu anuncio eliminado.

 

Entender la diferencia entre VUT y VFT y saber qué es una licencia VUT es esencial para operar con tranquilidad en el mercado del alquiler turístico. La elección entre uno u otro modelo debe basarse en la ubicación de tu vivienda, el perfil de los huéspedes y tu voluntad para invertir en gestión y equipamiento.


En Weguest somos expertas y expertos en la gestión de alojamientos en España. Contamos con un equipo de expertos que se encargará de maximizar tus ingresos, optimizar tus tarifas y garantizar una experiencia de cinco estrellas a tus huéspedes, operando siempre dentro del marco de la ley alquiler turístico.

Si quieres delegar la gestión en una empresa de alquiler vacacional o de temporada con más de 10 años de experiencia, contacta con nosotros a través de nuestro correo contacto@weguest.com.