Saltar al contenido

¿Quieres invertir en alquiler vacacional? Te mostramos las claves

En los últimos años, la inversión en alquiler vacacional ha despegado como una opción atractiva para generar ingresos pasivos y sacar provecho de la creciente demanda turística. Pero antes de lanzarte a comprar un apartamento, debes entender bien este modelo, sus ventajas, riesgos y cómo maximizar tu inversión. Desde Weguest, te contamos todo lo que necesitas saber para invertir en inmuebles para alquilar con éxito.

Pareja mayor analizando sus-ahorros para invertir en alquiler vacacional

¿Por qué invertir en alquiler vacacional puede ser una gran oportunidad?

  • Alta rentabilidad: Según estudios, la inversión en apartamento turístico puede generar entre un 8 % y un 15 % de retorno neto anual en ubicaciones clave. Estos niveles superan ampliamente al alquiler tradicional y muchas inversiones financieras.
  • Demanda creciente: España batió nuevos récords turísticos en 2025, con más de 35 millones de visitantes extranjeros hasta mayo, un aumento del 5,5 % respecto al año anterior. Esto convierte al alquiler vacacional en una oportunidad sólida.
  • Diversificación: Si ya tienes patrimonio, sumarlo al mercado del alquiler vacacional te permite diversificar ingresos y reducir riesgos asociados a fluctuaciones del mercado.
  • Flexibilidad de uso: Puedes utilizar tu vivienda para uso personal fuera de temporada y rentabilizarla en los meses pico.
  • Incremento del valor inmobiliario: En zonas turísticas, los precios de vivienda suben con fuerza, y un inmueble bien gestionado puede revalorizarse.
 

Qué debes saber antes de invertir en inmuebles para alquilar

  • Estudia la ubicación: La rentabilidad depende en gran medida de la ubicación. Zonas cerca del aeropuerto, playas o centros urbanos generan más reservas. Lugares como la Costa del Sol, Sevilla, Valencia o Bilbao ofrecen entre 7 % y 10 % de rentabilidad.
  • Calcula todos los costes: No te quedes en el precio de compra. Debes sumar licencias, impuesto, seguro, mobiliario, reformas, gestión y mantenimiento.
  • Normativa y licencias: Cada comunidad tiene sus normas para el alquiler turístico. Algunas requieren registros especiales o licencias y pueden limitar el número de días de alquiler al año.
  • Perfil del inquilino: Analiza si prefieres viajeros de fin de semana, viajes por trabajo, familias o nómadas digitales. Esto influye en el tipo de inmueble y equipamiento necesario.
  • Estrategia de gestión: Define si vas a autogestionar el alquiler o a contratar una empresa como Weguest para gestionar reservas, atención al huésped, limpieza y mantenimiento.
 

¿Qué tipo de propiedad es ideal para invertir en alquiler vacacional?

Apartamentos turísticos bien ubicados

Pisos luminosos en centros históricos con buena comunicación o cerca de atracciones turísticas suelen tener alta ocupación y demanda.

Estudios y pisos pequeños en zonas con alta rotación turística

Viviendas de 30–50 m² cerca de playas o aeropuertos atraen solteros o parejas en escapadas. Su inversión inicial es menor y ofrecen buena rentabilidad.

Lo que valoran los viajeros: comodidad, equipamiento y diseño

Para destacar, el inmueble debe ofrecer buenas fotos, limpieza, Wi-Fi rápido, aire acondicionado o calefacción, cocina equipada y detalles de diseño. Esto permite mayores tarifas y mejores reseñas.

 

Errores comunes al invertir en alquiler vacacional (y cómo evitarlos)

Ignorar la ubicación y demanda

No compres sin estudiar competidores, oferta, precios y ocupación estimada.

No incluir todos los costos

Gastos administrativos, tasas, seguros, actualizaciones y gestión afectan la rentabilidad.

Ignorar la normativa legal

Multas o cierres provisionales si no tienes registro o licencia, especialmente en destinos regulados.

No cuidar la experiencia del huésped

Responder mal o lento, limpieza deficiente o mala infraestructura dañan calificaciones y ocupación.

No hacer un plan financiero sólido

Sin objetivos claros ni fechas límite, tu inversión puede perder rentabilidad o desviarse de lo previsto.


Preguntas frecuentes sobre la inversión en alquiler vacacional

¿Es rentable invertir en alquiler vacacional hoy en día?

Sí. Las rentabilidades esperadas oscilan entre el 7 % y el 15 %, en función de la ubicación y la eficiencia de gestión.

¿Qué impuestos se pagan por alquilar un apartamento turístico?

En IRPF tributas como rendimiento del capital inmobiliario; también factura IVA del 21 % y debes presentar impuestos locales como IBI y tasa turística.

¿Puedo invertir sin vivir en la ciudad donde tengo el inmueble?

Sí, y muchos lo hacen. Con un gestor profesional puedes invertir desde fuera, sin desplazarte gracias a la gestión remota.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la inversión?

Depende del nivel de ocupación y del precio medio por noche. En general, muchos inversores recuperan su inversión en 8 a 12 años, aunque con una buena gestión puede reducirse ese plazo. Factores como la estacionalidad o las restricciones legales influyen directamente.

¿Qué pasa si baja la demanda turística en mi zona?

Es importante tener un plan B, como adaptar el uso del inmueble a alquileres de media estancia o corporativos. Con una buena ubicación y gestión profesional, es posible mantener buenos niveles de ocupación incluso en meses más flojos.

 

Invertir en alquiler vacacional es una estrategia que sigue ofreciendo excelentes oportunidades, siempre que se realice con planificación, asesoramiento y una gestión eficiente. El mercado turístico en España sigue creciendo y con herramientas como Weguest puedes convertir tu inmueble en una fuente de ingresos estable y optimizada. No se trata solo de comprar una propiedad, sino de crear una experiencia para el huésped que se traduzca en rentabilidad a largo plazo. Con la información adecuada y un equipo profesional, tu inversión puede prosperar en cualquier ciclo del mercado.


En Weguest somos expertas y expertos en la gestión de alquiler turístico o de temporada en España. Contamos con un equipo de expertos que se encargará de maximizar tus ingresos, optimizar tus tarifas y garantizar una experiencia de cinco estrellas a tus huéspedes, operando siempre dentro del marco legal.

Si quieres delegar la gestión en una empresa de alquiler con más de 10 años de experiencia, contacta con nosotros a través de nuestro correo contacto@weguest.com.