Saut au contenu

¿Qué impuestos debo declarar como propietario?

Guía rápida de impuestos para propietarios de viviendas en alquiler

Al alquilar una propiedad, los propietarios deben cumplir con diversas obligaciones fiscales. Estas incluyen la declaración de ingresos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), la posible aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en ciertos casos, y el pago de impuestos locales como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Desde Weguest, te contamos de forma clara y sencilla toda la información que necesitas para cumplir con tus obligaciones fiscales y gestionar tu vivienda de forma segura y rentable.

Impuestos asociados al alquiler turístico

¿Qué impuestos aplican a una vivienda en alquiler turístico?

Si alquilas tu propiedad, ya sea en alquiler turístico o alquiler de temporada (por ejemplo, en plataformas como Airbnb), debes tener en cuenta varios impuestos:

  • IRPF (Impuesto sobre la Renta): Tienes que declarar los ingresos que obtienes por el alquiler en tu declaración de la renta. Estos ingresos se consideran como “rendimientos del capital inmobiliario”, es decir, dinero que ganas por tener una propiedad en alquiler.
  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Hasta ahora, solo pagaban IVA los propietarios que ofrecían servicios parecidos a un hotel (como limpieza diaria o cambio de sábanas durante la estancia). Pero a partir del 1 de enero de 2025, todos los alquileres turísticos deberán pagar un 21 % de IVA, aunque no ofrezcan servicios adicionales.
  • Modelo 179 y modelo 238: Antes de 2024, si alquilabas tu vivienda a turistas, tenías que informar a Hacienda a través del “modelo 179”. Ahora, desde febrero de 2024, esta obligación se ha trasladado al Modelo 238, que deben presentar las plataformas, como Airbnb o Booking, y no los propietarios directamente.

 

IVA y alquiler de viviendas: ¿cuándo aplica?

Si tienes una vivienda en alquiler debes cumplir con una serie de obligaciones fiscales. No se trata solo de recibir ingresos: también tienes que informar correctamente a Hacienda y saber qué impuestos te corresponden según el tipo de alquiler que ofreces.

  • Exento de IVA: si alquilas la vivienda para que alguien viva en ella como su casa habitual (por ejemplo, un contrato de alquiler por meses o años). Tampoco pagas IVA si no ofreces servicios extra, como limpieza o comidas.
  • Sujeto a IVA: si alquilas la vivienda con servicios similares a los de un hotel, como limpieza durante la estancia o cambio de sábanas. También si alquilas el inmueble a una empresa, por ejemplo, para alojar a sus empleados.

 

Declaración de ingresos por alquiler: obligaciones fiscales

Todo lo que ganes alquilando tu vivienda tienes que incluirlo en tu declaración de la renta, dentro del apartado de rendimientos del capital inmobiliario. Pero la buena noticia es que no tienes que pagar impuestos por todo lo que ingresas: puedes restar algunos gastos relacionados con el alquiler.

Estos son algunos ejemplos de gastos que puedes descontar:

  • Intereses del préstamo hipotecario, si aún estás pagando la casa
  • Gastos de reparaciones o mantenimiento (no obras grandes, sino arreglos necesarios)
  • Impuestos y tasas locales, como el IBI o la tasa de basuras
  • Seguro del hogar

 

A continuación, te mostramos un ejemplo sencillo y realista de cómo calcular los beneficios anuales de alquilar tu vivienda. Verás los ingresos, los gastos que puedes deducir y el resultado final que deberás declarar en la renta como rendimiento del capital inmobiliario:

CONCEPTO IMPORTE
Ingresos por alquiler (anuales) 12.000 €
Gastos deducibles  
Intereses de hipoteca 1.200 €
Reparaciones y mantenimiento 600 €
IBI y tasa de basuras 400 €
Seguro del hogar 300 €
Total gastos deducibles 2.500 €
Rendimiento neto (lo que declaras) 9.500 €

 

Después de restar todos esos gastos de lo que has cobrado, te queda el beneficio real (lo que has ganado de verdad), y sobre eso es sobre lo que pagarás impuestos en el IRPF.

 

Deducciones fiscales aplicables a propietarios

Si alquilas tu vivienda para que sea la residencia habitual del inquilino, puedes aplicar una serie de descuentos fiscales en tu declaración de la renta. Estos son los más importantes:

  • 50 % de reducción: Para contratos firmados desde el 26 de mayo de 2023.
  • 60 % de reducción: Para contratos firmados antes de esa fecha.
  • 70 % de reducción: Si alquilas por primera vez una vivienda en una zona con precios altos, a personas entre 18 y 35 años.
  • 90 % de reducción: Si haces un nuevo contrato en una zona de mercado “tensionado” y bajas el precio del alquiler al menos un 5 % respecto al contrato anterior.

Recuerda que también puede haber deducciones diferentes según tu comunidad autónoma, así que es buena idea revisarlas o consultarlo con un asesor.

 

¿Cómo Weguest ayuda en la gestión fiscal de tu vivienda turística?

Weguest ofrece un servicio integral para propietarios de viviendas turísticas, incluyendo:

  • Gestión de reservas y atención al cliente: Maximizando la ocupación y satisfacción de los huéspedes.
  • Mantenimiento y limpieza: Asegurando que la propiedad esté en óptimas condiciones.
  • Asesoramiento fiscal: Ayudando a los propietarios a cumplir con sus obligaciones fiscales, incluyendo la correcta aplicación del IVA y la declaración de ingresos en el IRPF.

Con Weguest, los propietarios pueden delegar la gestión de su vivienda turística con la tranquilidad de que se cumplen todas las normativas fiscales y se optimiza la rentabilidad del inmueble.

En resumen, comprender y cumplir con las obligaciones fiscales es esencial para los propietarios de viviendas en alquiler. Contar con el apoyo de profesionales como Weguest puede facilitar este proceso y asegurar una gestión eficiente y conforme a la normativa vigente.


En Weguest somos expertas y expertos en la gestión de alojamientos. Contamos con un equipo de expertos que se encargará de maximizar tus ingresos, optimizar tus tarifas y garantizar una experiencia de cinco estrellas a tus huéspedes.

Si quieres gestionar tu alquiler vacacional dejándolo en manos de profesionales con más de 10 años de experiencia, ¡cuenta con Weguest! Si quieres más información visita nuestra web o contacta con nosotros a través de nuestro correo electrónico contacto@weguest.com.